Desde hace aproximadamente un siglo âcon especial intensidad en las tres últimas décadasâ se ha venido desarrollando una campaña de largo alcance de negación de la historia y laidentidad vasca y catalana. El objetivo de esta campaña no se limita a la propia ocultación o adulteración de la historia, sino que se halla un paso más allá: se trata del trabajo ideológico previo que ha de posibilitar la consecución de fines de naturaleza puramente polÃtica. «El que controla el pasado, controla también el futuro. El quecontrola el presente, controla el pasado».
A los catalanes y a los vascos se les ha robado su historia. En el último siglo han sufrido el ataque más devastador contra su identidad, su cultura y sus raÃces, todo eso que les ha dado forma y explica su realidad actual. La intención de estas páginas es reivindicar la historia de los vascos y los catalanes, defender su innegable personalidad frente a quienes la ocultan y menosprecian.
La personalidad colectiva de los pueblos, eso que ha dado en llamarse identidad, omnipresente y contagiosa obsesión tan caracterÃstica de la España de nuestros dÃas, no se crea a golpe de decreto ni surge de la noche a la mañana. Por el contrario, es el
resultado de un largo proceso en el que han participado incontables generaciones que, con su paso por la historia, fueron modelando espontáneamente los perfiles culturales, religiosos, lingüÃsticos, artÃsticos y afectivos que caracterizan a las sociedades
actuales.
Paradójicamente, las opciones polÃticas que se presentan como los guardianes de estas esencias identitarias son las responsables de la más grave campaña de adulteración de la identidad histórica y cultural jamás sufrida en la bimilenaria historia
de España. A pesar de que algunos lo pretendan, el PaÃs Vasco y la Cataluña actuales no son creaciones sintéticas diseñables a medida en un laboratorio âno otra cosa es lo que hoy se denomina construcción nacionalâ. Muy al contrario, son el resultado de lo que los
vascos y los catalanes han forjado a lo largo de los siglos. Volver la espalda a la historia, e incluso alterarla para que encaje en el discurso ideológico de algunos partidos polÃticos, no sólo es un atentado contra la honradez y la verdad, sino que se trata del mayor atentado posible contra el PaÃs Vasco y Cataluña.
Estas páginas están dedicadas a recordar brevemente unos cuantos momentos transcendentales de la historia de España a través de los ojos de sesenta personajes eminentes âmonarcas, guerreros, marinos, polÃticos, escritores, músicos, inventores,
exploradoresâ, todos ellos vascos y catalanes. Desde hace más de mil años, de Wifredo el Velloso a Almirall, de Sancho el Mayor a Iradier, sesenta insignes vascos y catalanes denunciarán con sus hechos y sus palabras la manipulación nacionalista.
Varios de estos momentos históricos y de estos personajes han sido, además, especialmente utilizados por los tergiversares de la historia para adoctrinar a la ciudadanÃa previa ocultación y falsificación de sus verdaderos hechos. A este proceso de
adulteración de la realidad histórica âpor lo general de una malicia y una torpeza escandalosasâ, comenzado en los mismos tiempos fundacionales de los nacionalismos a fines del siglo XIX y en vigoroso funcionamiento en nuestros dÃas, le dedicaremos
especial atención; por ejemplo, al reinado de Sancho el Mayor, ese momento forjador de la inalterable Euskalerria irredenta; o al 11 de septiembre de 1714, fecha en la que concluyó un largo enfrentamiento civil entre españoles por motivos dinásticos
y que hoy ha sido convertido en el Independence Day de una nación catalana sacada de la mágica chistera del nacionalismo; o a los innumerables versos, cantos, coplas e himnos con los que vascos y catalanes durante siglos cantaron a España, en todas sus
lenguas, al ir a combatir por ella en multitud de guerras contra todo tipo de enemigos.
Sea este breve recorrido por la historia de España a través de las vidas y las hazañas de un puñado de personajes que han marcado el paso de los siglos con su fuerte personalidad, un homenaje a los pueblos vasco y catalán a la vez que una reclamación de respeto por su realidad pasada y presente, tan atacada con la finalidad de obtener resultados polÃticos en el futuro.*-*-* Algunos personajes tratados:Wifredo el Velloso.
Sancho el Mayor.
Diego López de Haro el Bueno.
Pedro II el Católico.
Lope DÃaz de Haro Cabeza Brava.
Jaime I el Conquistador.
Pedro López de Ayala, Canciller de Castilla .
Juan Sebastián Elcano.
Andrés de Urdaneta.
Miguel López de Legazpi.
Juan de Urbina.
Juan de Urbieta.
Esteban de Garibay.
Los IdÃaquez.
San Ignacio de Loyola.
Alonso de Ercilla.
Juan MartÃnez de Recalde.
Miguel y Antonio de Oquendo.
Luis de Requesens.
La nación falsificada.
Pascual de Andagoya.
Juan de Garay.
La monja alférez.Casanova y Villarroel.
Bruno Mauricio de Zabala.
Blas de Lezo.
Gaspar de Portolá.
Antonio Barceló.
La Guerra Gran.
José de Mazarredo e Ignacio MarÃa de Ayala.
Domingo BadÃa.
Cosme Damián Churruca.
El Bruch.
Los soldados españoles de Napoleón.
Francisco Espoz y Mina.
Jáuregui, el Pastor.
Longa y Abecia.
Agustina de Aragón.
Los defensores de Gerona.
Antonio Capmany y de Montpalau.
Fernando Sor.
Tomás de Zumalacárregui.
Ramón Cabrera.
Jaime Balmes.
Los parlamentarios foralistas.
JoaquÃn Rubió y Ors.
Buenaventura Carlos Aribau.
Manuel Milá y Fontanals.
José MarÃa Iparraguirre.
Pedrell, Albéniz y Granados.
Los fundadores de la Guardia Civil.
Juan Prim
Los tercios vascongados en Ãfrica.
Narciso Monturiol.
Manuel Iradier.
Enrique de Ibarreta
Jacinto Verdaguer.
Joan Maragall.
El capitán Eulate.
El capitán Concas.
Los últimos de Filipinas.
ValentÃn Almirall.
La falsificación de la historia como arma polÃtica.
|