En el mundo medieval habÃa tal simbiosis entre arte y liturgia a la hora de la creación tanto plástica como poética, que ésta última era considerada como fuente no sólo de inpiración, sino también de interpretación de la realidad. Por ello el arte litúgico es, más allá de una fuente de placer estético para los fieles, una celebración de la gloria de Dios. Pero también por ello la liturgia se manifiesta plásticamente en edificios, esculturas y artes menores. En este libro el autor muestra a través del estudio de la iconografÃa que la ciencia litúrgica es la clave para entender el arte cristiano y que por tanto no es un arte de formas ni de ideas, sino de presencias: el arte cristiano es una realidad trascendental. Santiago Sebastián nos ofrece en esta obra un compendio de sus largos años de investigaciones en los que quiso unir los enfoques de diversas disciplinas humanÃsticas para una mejor comprensión del arte. Mensaje simbólico del arte medieval. Arquitectura, liturgia e iconografÃa es un libro pionero e imprescindible para quienes deseen profundizar en el significado del arte y el simbolismo del mismo.
Santiago Sebastián (1931-1995) se licenció en Historia de América, adonde se desplazó para impartir clases universitarias en Cali (Colombia). Fue también profesor en universidades de Palma de Mallorca, Barcelona y Córdoba, además de realizar estancias académicas en las universidades de Heiderberg, Yale, y en el Fine Arts Institute de Nueva York. Fundó y dirigió la revista Traza y Baza, vital en la iconologÃa española. Desde 1978 fue catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Valencia, donde se asentó definitivamente. En Ediciones Encuentro ha publicado El barroco iberoamericano y Mensaje simbólico del arte medieval. Arquitectura, iconografÃa, liturgia.
|