El 11 de mayo de 1921, la revista la Esfera publicarÃa: Carlos Micó, legionario. El conocido sportman y escritor, que tantas simpatÃas cuenta en la sociedad madrileña, salió anoche para Ceuta con objeto de incorporarse al Tercio de Extranjeros, donde se ha enganchado como voluntario. Micó se propone estudiar allà los dramas Ãntimos que han llevado a ese brillante Cuerpo militar a hombres de tan diversas edades, de tan distintas condiciones sociales y de diferentes paÃses, conviviendo con ellos durante cuatro años. A consecuencia de ese estudio, escribirá un libro que ha de resultar interesantÃsimo... Mucha suerte le deseamos, y que tenga allà ocasión de demostrar sus energÃas, su fuerza de atleta y su destreza en el manejo de las armas». De su experiencia nacerá âLos Caballeros de la Legión, cuya acogida de la crÃtica será extraordinaria. Uno de los primeros libros que habla sobre el Tercio.
En resumen es una crónica indispensable para saber qué era La Legión en sus orÃgenes, escrita de forma romántica y poética por un periodista de la época que se embarcó en el Tercio de Extranjeros para saber, de primera mano, qué era y por qué se hablaba asà de esos hombres que crearon un hito en el terreno de las armas.
Resulta crucial los datos que aporta en vivo sobre la actuación de La Legión en el llamado Desastre de Annual, el rescate de Melilla, la vida en los blocaos, la toma de Nador. Como describe la personalidades de Millan Astray y sus comandantes, capitanes⦠el sentimiento en la batalla, el ambiente en Ceuta o en Melilla.
Carlos Micó, hizo intencionadamente uno de los primeros trabajos de periodismo de investigación de la historia de la información en España enrolándose en La Legión.
|