Esta obra es el relato histórico novelado de esas diez horas de asedio visto desde la mirada incrédula y atónita de Alonso Bernardo, el único español integrante de la compañÃa francesa que resistió el asedio de las tropas mexicanas en Camerone. Se trata de un relato crudo, descarnado, extraÃdo de las fuentes y reflejado con el mayor esmero literario pero sin renunciar en ningún momento a la fidelidad y el respeto por la realidad histórica.
Es por tanto un libro que hay que leer para apreciar desde un punto de vista completamente nuevo los sucesos que tuvieron lugar en la hacienda Camerone en 1863.
El combate de Camerone supone el paradigma del cumplimiento del deber hasta el final, es la referencia mÃtica para la Legión Extranjera que conforma su espÃritu como institución militar constituyendo el fundamento de su propia cohesión; y este combate tuvo lugar en Camarón de Tejada, México, el 30 de abril de 1963.
Sesenta y cinco legionarios, entre ellos un español, resistieron , asediados en una hacienda durante diez horas, el ataque de más de dos mil soldados mexicanos.
Los legionarios formaban parte del cuerpo expedicionario de Francia, enviado por Napoleón III en apoyo del emperador Maximiliano, en su lucha contra los mexicanos del presidente Benito Juárez, una época romántica en la que destacaron unos valores siempre inmutables: honor y heroÃsmo.
El autor de esta obra, JoaquÃn Mañes, abogado de profesión, graduado en dirección de empresas, amante de la historia, se ha inclinado por la investigación de sus acontecimientos y lugares poco comunes, que le han llevado a publicar cinco libros, âEl mito de Cameroneâ en 2004 y su segunda edición en 2005; âSueños de conquista. Españoles en Saigónâ¦â, en 2006; âLa Quimera de un Reinoâ en 2008; Españoles en la Legión Extranjera Francesaâ, publicado en septiembre de 2009 y por último, âSoldados sin banderaâ, en junio de 2011.
|