La Crisis de Occidente. OrÃgenes, Actualidad y Futuro.
por José Ignacio Echániz Valiente
Un libro que demuestra la afirmación de la esencia cristiana de la civilización occidental: su reconocimiento es la posibilidad histórica real de dicha civilización
El monje benedictino en la AbadÃa Santa Cruz del Valle de los CaÃdos y doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha escrito este libro.
La obra presenta un entramado de capÃtulos que pretende recordar algunas de las partes más importantes de una catedral cristiana: un pórtico o introducción; unos cimientos donde se estudia lo que constituye el ser y la identidad de Europa; unos pilares, arcos y bóvedas en los que se narra el proceso de construcción histórica de Europa durante los siglos medievales; unos tÃmpanos y capiteles como manifestación del mensaje de Europa al mundo (visión trascendente de la realidad, el puesto central de Dios, el valor del hombre, y el origen y la composición natural de la sociedad); la prueba del tiempo o crisis de la identidad europea (por ideas desarrolladas en la âModernidadâ y por otros elementos actuales); la restauración o las esperanzas de recuperar el verdadero sentido de Europa; y la proyección de un estilo, esto es, la difusión de la cultura europea principalmente a América, lo que ha dado origen a la civilización occidental. A todo ello se añaden unos apéndices finales: crÃtica a la llamada âConstitución Europeaâ y una lista de las advocaciones de la SantÃsima Virgen MarÃa como Patrona de las naciones hispanoamericanas.
La veta que atraviesa el libro desde el principio hasta el final es la afirmación de la esencia cristiana de la civilización occidental: su reconocimiento es la posibilidad histórica real de dicha civilización, mientras que su negación es la destrucción de ésta. Y eso es lo que, con detalle y abordando diversos aspectos y diferentes épocas, se estudia en el libro.
Resulta de interés no sólo la parte más extensa del libro dedicada a Europa, sino singularmente el capÃtulo relativo a América y, sobre todo, lo que se dice de Hispanoamérica. Entre otras cosas, se argumenta sólidamente la razón de hablar de âHispanoaméricaâ frente al término âLatinoaméricaâ y se trata de profundizar en lo que es la esencia católica e hispánica de esa gran área del Nuevo Mundo.
Es un libro en muchos aspectos valiente y el autor no ha escatimado la crÃtica a muchos puntos y elementos que, al hacerlo, pueden valerle el calificativo de âpolÃticamente incorrectoâ (asÃ, la crÃtica a algunos de los Ãdolos de la filosofÃa moderna, al liberalismo, al marxismo, al pansexualismo freudiano, al existencialismo, a numerosos componentes de la sociedad occidental actual, etc.). Es una crÃtica que va a las raÃces doctrinales e históricas, no nace de la mera emoción irracional; las cosas están muy pensadas en esta obra y se buscan los fundamentos, tanto de lo positivo como de lo negativo. Pero su lectura, aunque trate en muchas ocasiones temas complejos, es en general asequible.
Resumen de la reseña realizada porJosé Ignacio Echániz Valiente en la revista "Arbil" nº 120
|