La figura de Muley Ahmed El Raisuni resulta imprescindible para el estudio de la historia polÃtica de Marruecos, tanto en los últimos años de su independencia como, cuando tras perdida ésta, el paÃs fue repartido entre España y Francia en régimen de Protectorado.
El presente estudio pretende ser un primer paso en la reivindicación tanto de la figura raisuniana como de la conducta de El Raisuni ante la presencia extranjera en el entonces Imperio Cherifiano. No fue, como con frecuencia ha querido verse, el marroquà traidor que pactando con el invasor, facilitó y consintió la presencia española. En los numerosos Pactos que firmó con España, pueden traslucirse claramente sus anhelos por la libertad de acción de Marruecos, que pasaban, en su creencia, por conseguir la libertad de acción necesaria como para que el interior de Yebala quedase libre de la presencia española y gobernado por él a la manera que por su educación y convicción estimaba necesaria: de forma absoluta y bajo su poder omnÃmodo y feudal.
No dudó en escribir al Presidente Wilson tras la I Guerra Mundial reclamando la independencia de Marruecos y sino pactó co Abd el Krim frente a España fue por su convencimiento de que el rifeño pagarÃa con concesiones territoriales la ayuda que recibÃa de terceras potencias.
Sólo cuando el poder de Muley Ahmed desapareció, España pudo hacer efectiva la ocupación del interior de Yebala que hasta entonces el Raisuni habÃa hecho imposible.
Carlos Tessainer nació en Tetuán. En la ciudad de Larache pasó su niñez y adolescencia, teniendo la oportunidad de conocer a familiares de El Raisuni, asà como de oÃr de sus mayores, los fantásticos relatos que sobre dicho personaje le narraban.
Doctor en GeografÃa e Historia, licenciado en Historia de América e Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de Enseñanza Secundaria, ha compaginado su labor docente, con la investigación histórica y la creación literaria.
Entre sus publicaciones están: Francisco de AsÃs, el Rey Consorte (1994), Los pájaros del cielo -relato de un reencuentro con Marruecos- (2001 y 2007) y el árbol del acantilado âdonde sefardÃes y españoles se encontraron- (2005), con el qué quedó finalista del X Premio de Novela Fernando Lara 2005; asà como numerosos artÃculos en revistas especializadas.
|